domingo, 19 de agosto de 2018

Oratoria, la asignatura pendiente

Oratoria, la asignatura pendiente
¿Tus estudiantes se sienten cómodos cuando tienen que hablar para el resto de la clase? ¿Cómo es su discurso? ¿Se programan actividades grupales o individuales en las que tengan que hablar en público? En muchos casos, la respuesta es negativa. Y es que  se echa de menos una mayor presencia de la oratoria en las aulas, a pesar de sus beneficios tanto a nivel personal como de currículo.
Dificultad para respirar, taquicardia, sudoración, tensión muscular, voz entrecortada, temblor… Estos síntomas son habituales entre las personas que lo pasan mal cuando hay que hablar en público. De hecho, una encuesta de la organización Toastmasters reveló que un 67% de los españoles se ponía nervioso habitualmente en situaciones de este tipo, un 32% afirmó sentirse así de manera ocasional y sólo un 1% respondió que nunca.
Oratoria y educación
Una de las personas que ha dedicado gran parte de su vida profesional a defender la presencia de la oratoria en las aulas es Neil Mercer. Doctorado en psicolingüística por la Universidad de Leicester (Inglaterra) y profesor emérito de Educación en la Universidad de Cambridgesus investigaciones han explorado el papel que desempeña el diálogo en la educación y desarrollo del razonamiento en los niños.
Opina que la forma en la que hablan y se expresan los estudiantes (incluidas las conversaciones en el hogar) influye en sus resultados académicos. Para Mercer, la interacción social y la actividad colaborativa en el aula representan una valiosa oportunidad para el aprendizaje y que la práctica de la oratoria en este contexto debe orientarse a la cooperación, explicación de ideas y escucha a los demás.

Los beneficios de la oratoria

En el caso de España, su presencia en las aulas sigue siendo mínima a pesar de los beneficios que se consiguen. Por ejemplo, proporciona una mayor confianza en la persona al perder el temor de hablar para los demás, ayuda en la gestión de las emociones, se mejoran las habilidades sociales y pensamiento crítico, se trabajan los valores de la tolerancia y empatía,ayuda en el desarrollo de las habilidades de liderazgo


domingo, 3 de junio de 2018

Herramientas Digitales



Nuestro objetivo es que al término del curso Diseñes recursos didácticos con herramientas digitales para el desarrollo de competencias del área de aprendizaje que tu ejerces.

Contenidos Digitales:

1. INTEGRACIÓN DE LAS TIC, COMO COMPETENCIA TRANSVERSAL EN EL CURRÍCULO NACIONAL 
A.     El Currículo Nacional y competencias transversal TIC.
B.     Integración curricular de las TIC.
C.    El modelo de integración de las TIC: Modelo TPACK.
2. ELABORACIÓN DE RECURSOS TIC UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
A.     Elaborando recursos con EDUCAPLAY, EDILIM
a.     Creación de sopa de letras, crucigrama, mapas mudos, entre otros.
B.     Elaboración de Historietas.
a.     Pixton
b.     Powtoon
c.     VideoScribe 
C.    Elaboración de infografías.
a.     Easily y Piktochart
3.- ELABORACIÓN DE ORGANIZADORES VISUALES
A.     Elaboración de organizadores gráficos utilizando herramientas: on line,  off line.
B.     Elaboración de organizadores gráficos (Mindomo) y mapas conceptuales (Cmaptools).
C.    Recursos descargables para crear organizadores como: Freemind,  Xmind.
4. RECURSOS TECNOLÓGICOS COLABORATIVOS 
A.     Uso del Google Drive, documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios,
B.     Murales colaborativos como Padlet.
C.    Uso de BOX, como unidad de almacenamiento digital.

Curso de Ascenso y Nombramiento docente 2018




Se desarrollará el Temario del MINEDU, en lo que corresponde al DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR.

El curso comprende 06 módulos:

Módulo 1: Metodologías fundamentales de enseñanza comunicativa de las competencias lingüísticas.

Módulo 2: Didáctica de la comprensión de textos orales: Listening.

Módulo 3: Didáctica de la producción de textos orales: Speaking.

Módulo 4: Didáctica de la comprensión de textos escritos: Reading.

Módulo 5: Didáctica de la producción de textos escritos: Writing.

Módulo 6: Didáctica de la gramática en inglés como lengua extrajera.


100% virtual
Se entregará certificado por 120 horas pedagógicas 
El costo del curso es de S/. 200.00 soles
El depósito lo puedes efectuar en:

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ (BCP) Número de cuenta: 192-31158325-0-54
BANCO DE LA NACIÓN (BN) Número de cuenta : 04-571-010351

Luego de realizado el pago, enviar el voucher de depósito al correo inibepsac@gmail.com

Adjuntando:
Voucher scaneado
Datos completos
Nº de DNI
Teléfono de contacto

sábado, 2 de junio de 2018

Bienvenidos al CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL ASCENSO MAGISTERIAL 2018, hemos diseñado el curso exclusivo para docentes del ÁREA CURRICULAR DE INGLÉS; con el único objetivo de que alcances tu Ascenso en la Carrera Pública Magisterial, así mismo tu constante participación en los foros de intercambios pedagógicos, te permitirán afianzar tus conocimientos y conocer la experiencia de docentes de todo el país.

Esperamos que sea de gran ayuda en tu preparación para el examen.
El equipo del Instituto Iberoamericano de Innovación Pedagógica, agradece tu confianza y te desea el mayor de los éxitos en todo este proceso de preparación.





Se desarrollarán los 06 módulos del temario del MINEDU.


Módulo 1: Metodologías fundamentales de enseñanza comunicativa de las competencias lingüísticas.

Módulo 2: Didáctica de la comprensión de textos orales: Listening.

Módulo 3: Didáctica de la producción de textos orales: Speaking.

Módulo 4: Didáctica de la comprensión de textos escritos: Reading.

Módulo 5: Didáctica de la producción de textos escritos: Writing.

Módulo 6: Didáctica de la gramática en inglés como lengua extrajera.

Costo del Curso: S/. 200.00 soles.

Inicio: 01 de Junio
100% virtual


Se entregará certificado por 120 horas pedagógicas

https://web.facebook.com/inibep1/photos/a.599212783761848.1073741828.599197643763362/614708118878981/?type=3&theater

La Verdad Sobre la Inteligencia Artificial en la Educación: ¿Estás Usándola Correctamente?

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito educativo con una promesa clara: revolucionar la forma en que enseñamos y aprendem...