Secretos sobre la
química del estrés
Cuando
las personas están bajo estrés, los aumentos súbitos en las hormonas del
estrés, adrenalina y cortisol, afectan fuertemente su razonamiento y
cognición. Cuando está presente en niveles bajos, el cortisol
facilita la capacidad para pensar y otras funciones mentales, por lo cual
la presión oportuna para demandar desempeño y las críticas dirigidas de
los subordinados ciertamente pueden ser útiles. No obstante, cuando las
exigencias de un líder son demasiadas para ser manejadas por un subordinado,
los aumentos en los niveles de cortisol además de un fuerte golpe de adrenalina
pueden paralizar las capacidades clave de la mente. La atención se fija en
la amenaza del jefe y no en el trabajo que hay que hacer; la memoria,
la planificación y la creatividad salen perdiendo. Las personas recurren
a sus antiguos hábitos, independientemente de cuán inadecuados sean para
abordar nuevos desafíos.

Las críticas mal expresadas y las expresiones
de ira por parte de los líderes son impulsores comunes de incrementos hormonales
repentinos. De hecho, cuando los científicos de laboratorios quieren estudiar
los niveles más altos de hormonas del estrés, simulan una entrevista de trabajo
en la cual un postulante recibe personalmente críticas intensas, es decir, el
equivalente de un jefe despedazando el desempeño de un subordinado. Asimismo,
los investigadores creen que cuando alguien que es muy importante para una
persona expresa desprecio o indignación hacia ella, su sistema de circuitos de
estrés impulsa una explosión de hormonas de estrés y un aumento del ritmo
cardiaco de 30 a 40 latidos adicionales por minuto. Entonces, debido a la
dinámica interpersonal de las neuronas espejo y los osciladores, la tensión se
propaga a otras personas. Antes de darse cuenta, las emociones destructivas han
contagiado a un grupo entero inhibiendo su desempeño. Los líderes tampoco son
inmunes al contagio del estrés. Una razón más para que dediquen tiempo a
entender la biología de sus emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario