Gabriela Rodríguez, especialista en Matemática y pedagoga de larga experiencia.
lunes, 30 de septiembre de 2019
sábado, 28 de septiembre de 2019
Aportes que desconocías del CNEB 2020
Jessica Tapia, ex Coordinadora General del Programa de Estándares de Aprendizaje (SINEACE)
Suscribete para más información:
En el Perú, los estándares de aprendizaje se han construido bajo la modalidad de mapas de progreso. Esto permite visualizar y comprender cómo progresa la competencia desde su desarrollo inicial hasta niveles cada vez más especializados.
jueves, 26 de septiembre de 2019
Gobierno aprueba nueva Política Nacional de Juventud
El Gobierno aprobó la nueva Política Nacional de Juventud, que tiene como objetivo generar condiciones para que el año 2030, ocho de cada diez jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad hayan mejorado su desarrollo integral para su efectiva participación en la sociedad.
Esta nueva política, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 013-2019-MINEDU publicado hoy en el diario El Peruano, plantea mejorar el desarrollo de competencias en el proceso educativo de la población joven y mejorar su acceso al trabajo decente y a la salud integral.
Esta nueva política, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 013-2019-MINEDU publicado hoy en el diario El Peruano, plantea mejorar el desarrollo de competencias en el proceso educativo de la población joven y mejorar su acceso al trabajo decente y a la salud integral.
Asimismo, promover un entorno de cultura de paz y de prevención de la violencia, reducir las conductas discriminatorias hacia los jóvenes e incrementar la participación ciudadana de los jóvenes mediante el fortalecimiento de sus capacidades de organización y de voluntariado.
Esta política toma en consideración, entre otros criterios, el enfoque de género para contribuir a superar la desigualdad y garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
En la víspera, la ministra de Educación, Flor Pablo, afirmó en el Encuentro Nacional de Juventudes organizado por la Secretaría Nacional de Juventudes (Senaju), que doce sectores han intervenido en la formulación de esta política y llamó a los jóvenes a hacerle seguimiento para que no se quede en el papel.
“Una política se hace realidad y se plasma en la acción en la medida de los compromisos de los sectores, la sociedad y las organizaciones juveniles”, sostuvo en el encuentro que reunió a 182 líderes juveniles representantes de todas las regiones del país.
“Ese es el desafío que tenemos por una educación ciudadana, integral, para la vida, pero también para el trabajo, una educación libre de estereotipos, una educación que sea igualitaria”, afirmó.
Premio
Por otra parte, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, hoy fue entregado el Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación con el objetivo de reconocer el trabajo que realizan los jóvenes para promover la cultura y la preservación del ambiente.
Zoser Ramos Amiquero, un joven de 23 años del distrito de Challhuamayo Baja, en Ayacucho, ganó en la categoría comunicación social por su proyecto Educativa TV, que recoge metodologías innovadoras de los docentes y las comparte a través de redes sociales.
En la categoría ambiente, el ganador fue Franz García Huazo con la iniciativa “Salvemos las lomas”, un movimiento ciudadano que busca poner en agenda pública la conservación de las lomas de Lima integrando a la sociedad civil, gobiernos locales y regionales.
martes, 24 de septiembre de 2019
domingo, 15 de septiembre de 2019
La gramática con la tecnología, ¿se deforma o evoluciona?
La gramática con la tecnología, ¿se deforma o evoluciona?, ¿se renueva con el uso del chat?, ¿cuál es el alcance de la RAE en la era digital?
jueves, 12 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Verdad Sobre la Inteligencia Artificial en la Educación: ¿Estás Usándola Correctamente?
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el ámbito educativo con una promesa clara: revolucionar la forma en que enseñamos y aprendem...
-
Parte fundamental en el proceso educativo es la retroalimentación en el salón de clases, la cual implica utilizar las herramientas y proce...
-
Las TICs se han convertido en un instrumento indispensable en las instituciones educativas, este recurso permite nuevas posibilidades para ...